Quantcast
Channel: Huffington Post Mexico Athena2
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

México es mucho más que el TLCAN: Meade

$
0
0
El secretario de Hacienda, José Antonio Meade.

Ante la difícil cuarta ronda de negociaciones y la posibilidad de que el TLCAN llegue a su fin, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, dijo que hoy México está en una situación financiera más fuerte y comercial menos dependiente de Estados Unidos, factores que hacen al país "mucho más que el tratado".

Durante su participación en el foro Impulsando a México de El Financiero/Bloomberg, Meade también habló de cómo la incertidumbre sobre la negociación del TLCAN ha presionado al peso y la carta bajo la mano que tiene el gobierno para enfrentar la caída de la moneda.

"El tratado es central, el tratado es importante, pero México, como ha dicho el Canciller y el secretario de Economía, es mucho más que el tratado", dijo.

Explicó que el país ya no es tan dependiente de las importaciones y exportaciones con Estados Unidos, uno de los puntos más cantados por el presidente estadounidense Donald Trump que ha acusado a México de "aprovecharse" de EU con este tratado comercial.

"Más o menos la mitad de nuestras importaciones no son de Estados Unido eso quiere decir que desde el punto de vista de cadenas de valor y de proveernos de insumos, hoy dependemos mucho menos que hace algunos años.... Nuestras exportaciones, sí (están) muy concentradas, pero también nos hemos diversificado en los últimos años", dijo.

Es cierto que la dependencia de México con EU no es tan grande en materia de importaciones: 46% del valor total de lo importado en 2016 provino de Estados Unidos; sin embargo, en exportación la dependencia con EU sí es grande: 80.9% del valor total de las exportaciones en 2016, según datos de la Secretaría de Economía.

Además de la "diversificación", Meade resaltó que hay muchos sectores y fracciones arancelarias que se quedaron fuera del tratado -que se firmó hace 23 años- porque no existían o por las restricciones constitucionales que tenía el país. Entre ellas, el sistema financiero, el comercio electrónico, el sector energético y de telecomunicaciones.

Dijo también que las reglas arancelarias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) son cada vez más similares a las del TLCAN, con lo que sugirió que este otro sistema de comercio exterior podría ser funcional si el tratado se acaba.

"Hay muchas tarifas que hoy son iguales bajo ambos sistemas, si vemos además la diferencia entre OMC y tratado, en muchos casos, el impacto arancelario sería menor", dijo.

Peso en picada

.

La cuarta ronda de negociaciones que se celebra cerca de Washington y el creciente temor de que el equipo estadounidense no dará su brazo a torcer tienen muy presionado al peso, cuya cotización hoy rebasó los 19 pesos por dólar, la peor desde mayo.

Meade atribuyó la caída del peso a dos factores: la incertidumbre sobre qué tan rápido se va a normalizar la política monetaria en Estados Unidos y, por otro, la preocupación alrededor del TLCAN.

"Frente a esos dos elementos que nos vienen de fuera, lo que podemos hacer nosotros es tratar de controlar lo que tenemos dentro. Y lo que tenemos dentro básicamente es la capacidad de fijar nuestra política fiscal", dijo.

El secretario de Hacienda dijo que la confianza en las finanzas públicas de México es el mejor elemento para anclar el tipo de cambio.

"Una responsabilidad que compartimos ejecutivo y legislativo, en la aprobación que se dé en la ley de ingresos y los términos en los que se dé esa aprobación será importante para mandar señales de que frente a la incertidumbre en México habrá una buena conducción, bien coordinada, de la política fiscal y de la política monetaria", dijo.

En línea con las finanzas públicas, Meade dijo que el mejor Plan B para estar protegidos ante escenarios adversos es "darle a la economía las mejores instituciones y los mejores elementos de flexibilidad y fortaleza".


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Trending Articles