Quantcast
Channel: Huffington Post Mexico Athena2
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

¿Y si ayudamos a los 'dreamers' de allá y los soñadores de acá?

$
0
0

Es curioso que tenga que estar sucediendo en Estados Unidos o lo tiene que estar polemizando nuestro triviado amigo Trump para que reflexionemos sobre la situación de la juventud en México.

Sí, me refiero a los Dreamers y el DACA (que inglés quiere decir Acción Diferida para los, Llegados en la Infancia). Sin duda es lamentable que nuestros compatriotas que lucharon por el sueño americano y que buscaron que sus hijos tuvieran mejores oportunidades de casa, educación y empleo, corran el riesgo de ser deportados. Es lamentable, que Trump no valore y aproveche el talento que estos dreamers han generado. Es evidente, que Estados Unidos pierde mucho y México pudiera ganar una inyección de energía de jóvenes políglotas con estudios de grado y posgrado y que nutra a nuestra sociedad con innovación e internacionalización.

Sin embargo, los más de 750 mil jóvenes dreamers mexicanos no se sienten nuestros compatriotas y no quieren regresar a México porque es un país ajeno a ellos. Con todo y todo, organizaciones de la sociedad civil y el gobierno mexicano están sumando esfuerzos para conseguirles la ciudadanía estadounidense e implementando programas para revalidar y hacerles valer sus estudios en nuestro país. Un reflejo de nuestra humanidad y preocupación por la juventud mexicana sin fronteras.

Pero ante esta situación vale la pena reflexionar: ¿Qué sienten los padres y los jóvenes soñadores que se quedaron acá? Que le apostaron a México, en lugar de emigrar, para buscarse oportunidades y desarrollo. Según el reporte Panorama de la Educación 2017 que publica la OCDE, en México solo 2 de 10 adultos han tenido acceso a una carrera universitaria, siendo el promedio más bajo de los países afiliados y seguimos siendo de los primeros lugares por la cantidad de ninis que hay.

Qué bueno que seamos solidarios con nuestros compatriotas en todo el globo, que los valoremos y les estrechemos los brazos y les demos apoyo. Pero también, hay que recordar que en que en nuestro país el reto de brindarle acceso a la educación, empleo y oportunidades a los muchos que lo merecen, es gigante.

Aprovechemos la coyuntura internacional para regresar a lo local, a lo mexicano.

Seamos ciudadanos del mundo, pero no nos olvidemos de nuestra casa y de nuestros jóvenes que son, ultimadamente, no el futuro sino el presente que tiene que transformar a México.

Una vez más aprovechemos el ruido internacional y ante la polémica de Trump, que solo se dice y se contradice. Aprovechemos nuestra mexicanidad para ayudar a los de allá y a los de acá.

*Este contenido representa la opinión del autor y no necesariamente la de HuffPost México.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Trending Articles