Quantcast
Channel: Huffington Post Mexico Athena2
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Pagar por billetes, a esto llega la escasez de efectivo en Venezuela

$
0
0

En un puesto de Caracas, un hombre ofrece dinero en efectivo a cambio de una comisión. El ya crónico asunto de la escasez de billetes vuelve a aquejar a los venezolanos.

"¿Cuánto necesita?", pregunta desconfiado el negociante en su pequeño puesto de chucherías, sin fijar un límite. Pide un 10% sobre el monto que entregará en efectivo a cambio de una transferencia electrónica, a lo que se conoce como "avance en efectivo".

Como él, decenas de comerciantes informales ofrecen esos avances con tarjetas de débito o crédito, ante las restricciones para retirar dinero por cajeros automáticos o de las taquillas de los bancos.

Johnny González, mensajero de 27 años, debe hacerlo para comprar semanalmente los pañales de su hija a los 'bachaqueros' (revendedores), que en la mayoría de los casos solo reciben efectivo.

Cada paquete le cuesta 50,000 bolívares (18 dólares a la tasa oficial o 3 a la del mercado negro), pero diariamente solo puede retirar 10,000 por cajero o 30,000 por taquilla.

"No alcanza para nada y debo hacer avances en efectivo. Te quitan entre 15% y 17%", le dijo a la AFP.

Sin contrato fijo, González gana mensualmente unos 150,000 bolívares (nueve dólares al paralelo), que la inflación más alta del mundo hace que esa cantidad desaparezca en un segundo. Según el FMI la inflación aumentará este año a 720% y a más de 2.000% en 2018.

"Estoy jodido", dice.

Con información de AFP.

También te puede interesar:

- Frente a la censura en Venezuela, las noticias ahora se narran en los autobuses

- Miles de venezolanos huyen a Brasil por crisis humanitaria en su país: ONG

- Trueque 2.0 para hacer frente a la escasez en Venezuela


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Trending Articles