Una buena noche de sueño tiene más impacto en tu felicidad que un buen aumento salarial.
Esto, según un nuevo estudio que sugiere que las personas más felices son los que descansan bien "la mayor parte del tiempo".
El Living Well Index (el Índice de Vivir en Pleno) que crearon investigadores de Oxford Economics y el Centro Nacional de Investigación Social también señaló que la satisfacción sexual, la salud de la familia y una buena conexión con la comunidad local impactan nuestro bienestar en general.
Sin embargo, se descubrió que el sueño es el que tiene el mayor impacto por mucho, ya que un buen descanso tiene el mismo efecto en la felicidad que un aumento del 50%.
El estudio, que se creó en colaboración con Sainsbury, está destinado a definir, medir y seguir lo que realmente significa vivir en pleno hoy en día.
Los investigadores hicieron, a un panel de más de 8 mil personas, preguntas relacionadas con 18 temas, agrupadas en seis grandes grupos: relaciones con la comunidad, finanzas, relaciones, salud, estilo de vida y medio ambiente.
Los participantes recibieron una calificación de "vivir en pleno" en una gráfica de 100 puntos para medir el nivel mayor de felicidad y bienestar.
Los investigadores concluyeron que en la actualidad el británico común tiene una calificación de vivir en pleno de 62.2 de un máximo de 100. Los que viven mejor son un 20% de la población con mayor puntuación, que va del 72 al 92%.
Al comparar los estilos de vida y de hábitos de las personas que viven mejor en Gran Bretaña con el británico típico, el índice revela cuáles son los factores críticos detrás de vivir en pleno.
Extrañamente el ingreso tiene poco impacto en la manera en que nos sentimos. Para el británico típico, un aumento del 50% en el ingreso disponible sólo contribuye en 0.5 puntos de aumento en la calificación de vivir en pleno.
En contraste, una buena noche de sueño tiene la asociación más fuerte con la percepción de cómo se está viviendo. Para el típico británico, mejorar su sueño para alcanzar el nivel de los que viven mejor sería el equivalente a tener un aumento de más de cuatro veces en el sueldo disponible.
Estos son los cinco factores que separan a una persona típica de los que viven mejor:
1. Una buena noche de sueño.
El típico británico siente que descansa bien, después de dormir, sólo en "algunas ocasiones". El estudio indica que la calidad del sueño puede explicar 3.8 puntos de diferencia en la calificación de vivir en pleno con los que viven mejor que están en el top del 20% del índice. La mayoría de aquellos con las calificaciones más altas de vivir en pleno señalan sentirse descansados la mayor parte del tiempo (60%), mientras que más de la mitad de aquellos en la parte más baja, en el 20% del índice, dicen que raramente, o nunca, se sienten descansados.
2. VIda sexual satisfactoria.
Entre la población en general, sólo un tercio (35%) dice estar bastante o muy satisfecho con su vida sexual. Una vez más, estos individuos tienen una probabilidad desproporcionada de estar en la parte alta del índice de vivir en pleno, en el que casi dos tercios (63%) de aquellos en la parte alta dicen que están satisfechos con su vida sexual, dos veces el promedio nacional.
3. Seguridad laboral.
Entre la gente que trabaja, 43% de aquellos con calificaciones más altas en el índice tienen una grado alto de seguridad en el trabajo, casi dos veces el promedio nacional. Sobre todo, la seguridad en el trabajo explica una brecha de 1.8 puntos entre el británico típico y entre los que viven mejor.
4. Salud de los familiares cercanos.
Para la persona típica, las preocupaciones por la salud de los familiares cercanos crea un fuerte impedimento para vivir bien. El análisis descubrió que las preocupaciones por la salud de los familiares cercanos contribuyen a una diferencia de 1.75 puntos entre el británico típico y el que vive bien.
5. Conexión con la comunidad.
Una fuerte relación con la gente de la comunidad es un factor importante para aquellos que experimentan la calidad más alta de vida en Gran Bretaña. El análisis sugiere que al fortalecer la calidad y la fuerza de estas relaciones locales, la gente podría vivir más feliz y tener vidas más satisfactorias. La persona típica habla con sus vecinos una o dos veces al mes. Las personas que hablan con sus vecinos una o dos veces a la semana agregan 1.6 puntos a sus marcas en el índice individual.
Ian Mulheim, director de consultoría de Oxford Economics dijo: "El estar bien está ganando puntos en la agenda en momentos en que hay cambios rápidos en la manera en cómo vivimos nuestras vidas y hemos creado una nueva herramienta crítica que puede ayudarnos a resolver lo que encamina nuestro sentido de vivir en pleno, dibujando un estudio de una magnitud sin precedentes y granularidad.
"El análisis del Living Well Index de Sainsbury deja ver que en un mundo que nunca había estado tan conectado, la riqueza de nuestras relaciones y las redes de apoyo son un factor determinante para vivir en pleno y que representa una área de nuestras vidas en la que podemos actuar".
Para entender mejor los resultados y buscar medidas que se puedan tomar para cambiar los factores principales que impiden que los británicos vivan bien, Sainsbury formó el Grupo de Asesores de Living Well.
El mismo panel seguirá recibiendo cuestionarios cada seis meses, lo que permitirá a los investigadores rastrear los efectos de nuestra forma de vida en la manera en cómo nos sentimos.
Un panel de expertos también ayudará a la industria a entender cómo podemos usar sus recursos para mejorar la vida de los colegas, clientes y comunidades con las que trabaja Sainsbury.
Para tomar parte en una versión simplificada del Living Well Index de Sainsbury prueba tu calificación de vivir en pleno y recibe sugerencias simples sobre acciones que te pueden ayudar a mejorar. Puedes realizar un test en el sitio de Sainsbury.