Uno siempre está en busca de buenas películas, en el cine, en Netflix, donde sea. Y, aun así, hay grandes películas que pasan desapercibidas, porque no recibieron la promoción adecuada o porque en su momento fueron adelantadas a su tiempo, censuradas, "incomprendidas".
A continuación, algunas de las mejores películas poco vistas de los últimos años que vale la pena que veas:
Winter's Bone/Invierno Profundo (2010):
La película que dio a conocer a Jennifer Lawrence, antes de X Men: First Class y The Hunger Games. Un thriller realista y bastante brutal sobre una adolescente Ree Dolly (Lawrence) en búsqueda de su padre desaparecido, que traficaba con drogas en la comunidad redneck de las montañas Ozark. ¿Está vivo o muerto? La protagonista emprende una peligrosa odisea para averiguarlo, mientras tiene que actuar como madre sustituta para sus hermanos pequeños. La directora debutante Debra Granik logra una de las mejores películas americanas del siglo y que le mereció a Jennifer Lawrence su primera nominación al Oscar como Mejor Actriz, a los 20 años. Winter's Bone muestra el Estados Unidos blanco, olvidado y pobre, relegado del boom económico y dominado por la violencia. Te guste o no Jennifer Lawrence, vale la pena ver esta película dura y feroz, y premonitoria en el retrato impactante de la clase blanca marginada que llevó a Trump a la presidencia.
Whiplash/Música y obsesión (2014):
¿No entendiste por qué tanto escándalo por La La Land? Ve la primera película de su director, Damien Chazelle, que es muchísimo mejor y que deslumbró por su brillantez. Si alguna vez has tenido un maestro o mentor brillante, pero destructivo, esta es la película que tienes que ver para hacer catársis. Una especie de Black Swan masculino, Whiplash sigue a un joven baterista que cae bajo la influencia de un maestro excepcional pero sádico. Genio contra disciplina, juventud contra madurez, no son temas nuevos. Pero Chazelle dirige su película como una pieza musical, llena de energía y estilo, alcanzando una intensidad absolutamente hipnótica. Por este filme Chazelle sí merecía el Oscar que se llevó el año siguiente por La La Land. Grandes actuaciones de Miles Teller y JK Simmons, este último se llevó el Oscar a Mejor Actor de Reparto por este papel.
Tangerine (2014):
Una excelente comedia urbana, grabada en un celular y estelarizada por unas prostitutas transgénero. Suena extravagante y aunque no te guste lo extravagante, dale una oportunidad, te vas a reír. Filmada por el director Sean Baker en su teléfono, la película recuerda las primeras películas de Almodóvar y de Spike Lee: libre, desparpajada, irreverente y muy chistosa. Es la saga de Alexandra, una prostituta negra, que junto con su amiga, Sin Dee (también negra y transgénero) emprende una búsqueda por Los Ángeles para encontrar a su novio padrote, que aparentemente le fue infiel. Una serie de aventuras delirantes ocurren a continuación involucrando a todo tipo de personajes de Los Ángeles: taxistas, policías, amas de casa, dealers, prostitutas, todo en tono de comedia. Si quieres ver algo diferente, Tangerine es la onda.
Kill the Messenger/ Maten al mensajero (2014):
Jeremy Renner (Hawkeye de Los Avengers) estelarizó y produjo esta excelente película basada en un hecho real y relevante para la historia de la guerra contra las drogas. Renner encarna al periodista Gary Webb, que reveló en una exclusiva en los 90 los nexos entre la CIA y el narcotráfico en el periódico regional San Jose Mercury News. La película sigue a Webb desde la investigación que lo lleva descubrir esta oscura alianza hasta la posterior campaña de desprestigio que el gobierno y los medios establecidos (incluyendo el New York Times y el Washington Post) le hacen para destruir su reputación, alegando que la historia es falsa. Notable por ser el tipo de cine de suspenso y de denuncia política que ya casi no se hace, una película al estilo de Todos los hombres del presidente. Dirigida por Michael Cuesta.
A Dangerous Method/Un método peligroso (2011):
Una película fascinante sobre Freud y su discípulo y posterior rival Carl Jung, y sobre la mujer que fascinó a ambos, primero como paciente y después como colaboradora, Sabina Spielrein. Cualquiera interesado en el psicoanálisis y la historia de las ideas debería ver esta película que rescata la vida de una mujer brillante y trágica —que debería ser más conocida— y que fue crucial en el desarrollo de las ideas de Jung. Es también la historia del romance sin final feliz de Jung y Spielrein, y un estudio fascinante sobre cómo la psicología conquistó al mundo. Gran actuación de Keira Knightley apoyada por Michael Fassbender como Jung y Viggo Mortensen como Freud. Aunque atípica en la obra del respetado director de culto David Cronenberg (La mosca, Cosmopolis), aquí logra no sólo una de sus mejores películas, sino también atípico para él, una de sus más emotivas.
Cinco grandes películas que valen la pena tu tiempo.
*Este contenido representa la opinión del autor y no necesariamente la de HuffPost México.