Quantcast
Channel: Huffington Post Mexico Athena2
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Estos son los candidatos independientes registrados hasta ahora

$
0
0

Las elecciones para el 2018 serán históricas por la numerosa lista de candidatos independientes que buscarán competir por la presidencia de la República.

Aquí te presentamos los candidatos que se dice ya están registrados ante el INE, hasta el 9 de octubre. Faltará esperar al 16 de octubre para conocer la lista oficial y definitiva.

1. Armando Ríos Piter - Político

Abogado y economista. Senador independiente; antes miltante del PRD.

  • Tiene una licenciatura en derecho y otra en economía, además de una maestría en seguridad nacional y estudios en administración pública.
  • Ha tenido varios cargos en la administración pública: coordinador técnico en el Infonavit, asesor del secretario de Hacienda de 1998 al 2000 (José Ángel Gurría), subsecretario de política sectorial de la secretaría de la Reforma Agraria (en gobierno de Vicente Fox), secretario de desarrollo rural en Guerrero (2005)
  • También fue diputado federal de Guerrero para el PRD (2012), coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados y candidato de la Coalición Movimiento Progresista
  • Actualmente es senador independiente por Guerrero.

2. Pedro Ferriz de Con - Periodista

Ingeniero civil con maestría en matemáticas aplicadas, dedicado la mayor parte de su vida al periodismo.

  • En periodismo estuvo en Canal 11, Imevisión (hoy TV Azteca), MVS Radio (formó equipo con Carmen Aristegui y Javier Solórzano), Grupo Imagen y periódico Excélsior.
  • Tuvo su propio negocio informativo en internet con FerrizLiveTV
  • En 2016 se despidió de su carrera periodística para lanzarse a la política.
  • Su mayor anécdota: quedó sepultado bajo los escombros durante el terremoto de 1985 en CDMX.

3. Edgar Ulises Portillo - Académico

Doctor en Ciencias Políticas y Sociales y académico de la Universidad Autónoma del Estado de México.

  • Asegura ser independiente-independiente, pues no está respaldado por ningún partido político
  • Tiene dos licenciaturas en derecho, una maestría en administración pública y un doctorado en ciencias políticas y sociales y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

4. María de Jesús 'Marichuy' Patricio - representante indígena

Es la candidata elegida del Congreso Nacional Indígena (CNI), un organismo que reúne a casi medio centenar de pueblos y tribus de México.

  • Esta mujer indígena de 53 años pertenece a la etnia náhuatl de Tuxpan, Jalisco
  • En junio, dijo que su intención no es reunir las firmas o ganar la presidencia sino aprovechar la oportunidad para "organizar a comunidades (indígenas) vecinas, hermanas".

5. Alfredo Pérez Mata - abogado

De acuerdo con Político.mx, fue el primer ciudadano que informó su intención de convertirse en candidato independiente a la Presidencia, pero no ha sido la primera vez que lo intenta.

  • En 1996 buscó el registro de su agrupación política, el Partido del Pueblo Águilas Mexicanas, pero se lo negaron porque no cumplió con los requisitos
  • Trabajó en el Sindicato de Ferrocarrileros de la República Mexicana

6. Alfonso Trujano - empresario

Es ingeniero civil, que estudió en Estados Unidos.

  • Según algunos sitios de internet, este empresario de 41 años ha pasado gran parte de su vida en Estados Unidos: en Corpus Christi, Texas, participó como presidente y vicepresidente de diversas empresas en el ramo de la ingeniería marítima, aeroespacial y petrolera.
  • Se dice que su coordinador de campaña es Norberto Hernández, exconsejero del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a quien algunos medios vinculan con el PAN.

7. Héctor Luis Javalois Loranca

  • De acuerdo con algunos sitios web, en abril de este año presentó ante el INE una denuncia en contra del líder de Morena, Andrés Manuel López Obrador, por usar una banda tricolor y declararse Presidente Legítimo de México, "usurpando un cargo que no le correspondía" en 2006.
  • También solicitó inhabilitar la postulación de López Obrador a la Presidencia de la República hacia 2018.

8. Carlos Antonio Mimenza Novelo - abogado y empresario

  • Conocido como el 'zar anticorrupción', según Reporte Indigo, se hizo popular por ofrecer viajes y iPhones para aquéllos que ayudaran a combatir la corrupción
  • En febrero de este año convocó a conferencia para denunciar presuntos actos de corrupción de políticos de Quintana Roo.
  • Creo en dicho estado un grupo de autodefensas, que dice, están infiltrados en el gobierno y la policía, para vigilar a las autoridades.
  • Se dice que es gente cercana al exgobernador Roberto Borge.

9. Wendolin Gutiérrez Mejía - licenciada

De acuerdo con un video de YouTube, ella siente una gran admiración y respeto por el Ejército mexicano y tiene mucho interés en ayudar a la población indígena. Sus redes personales ya no están disponibles.

Se rajaron

Dijeron que lo harían... y a la mera hora, declinaron.

  • Emilio Álvarez Icaza, 52 años. Sociólogo mexicano dedicado a la promoción de la democracia y la defensa de los derechos humanos.
  • El excancillerJorge Castañeda
  • El político y activista Gerardo Fernández Noroña

Los que faltan

El plazo para registrarse, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral, se vencía el sábado 7 de octubre; sin embargo, éste se aplazó al 14 de octubre. Se espera se unan a la lista:

  • Francisco Gerardo Becerra - La mañana de este lunes 9 de octubre, interpuso un juicio para la protección de los derechos político-electorales en contra del INE, que dio por no presentada su carta de intención para postularse como aspirante a candidato independiente, según El Financiero.
  • Margarita Zavala - política y abogada. Renunció al PAN el pasado viernes para postularse como independiente.
  • Jaime Rodíguez 'El Bronco' - gobernador de Nuevo León. Manifestó su intensión de postularse, pero aún no lo ha hecho.
  • La zapatista María de Jesús Aparicio.

Nada está dicho

Para poder competir para Presidente como candidato independiente, los aspirantes deberán reunir 866,593 firmas ciudadanas, en al menos 17 entidades federativas, es decir, que sumen como mínimo el 1% del padrón electoral. Dichas firmas, según el INE, deberán tenerse antes del 6 de febrero del 2018.

Al 17 de febrero de 2017 se encontraban en la lista nominal (personas que cuentan con su credencial para votar) del Instituto Nacional Electoral, 84 millones 744 mil 212 ciudadanos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Trending Articles