Quantcast
Channel: Huffington Post Mexico Athena2
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

15 datos de los 91 años de Coca-Cola en México

$
0
0

¿Sabías que Coca-Cola México contribuye a la economía mexicana con 1.4% del PIB? ¿Y que es una de los mayores empleadores del país, al generar alrededor de 97,000 empleos formales directos y 1 millón indirectos?

No es lo único: en 2016, por ejemplo, la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) invirtió 17,500 millones de pesos en programas que han ayudado al crecimiento económico, social y de desarrollo del país.

¿Te habías preguntado de qué tamaño es la Industria Mexicana de Coca-Cola?

Ésta está integrada por empresas mexicanas independientes, pues además de Coca-Cola México se suman 8 grupos embotelladores, Jugos del Valle y Santa Clara. Asimismo, cuenta con 67 plantas embotelladoras, 363 centros de distribución, 53 plantas de tratamiento de aguas residuales, 29,000 vehículos de fleteo, distribución y operación y 13,000 rutas de reparto.

Van por más

Resumir en unas cuantas palabras todo el alcance que ha logrado la Industria Mexicana de Coca-Cola no sería sencillo, así que aquí solo te presentamos algunos de los resultados más relevantes que ha aportado al país. ¿Te lo hubieras imaginado?

Desarrollo social y comunitario

  1. Desde hace 41 años, en alianza con el Conacyt impulsa la investigación científica y tecnológica en el país, a través del Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (PNCTA), considerado hasta ahora en el máximo galardón en la industria.
  2. Por dos años consecutivos, el PNCTA integró la categoría "Investigación en alimentos y su impacto en la nutrición", con el objetivo de incentivar el desarrollo de investigaciones que contribuyan a la búsqueda de soluciones en temas de salud.
  3. Junto con el Conacyt y el Instituto de Bebidas de Coca-Cola de México se lanzó el Premio de Investigación Biomédica 'Dr. Rubén Lisker' a fin de contribuir al mejoramiento de la salud de la población mexicana en las áreas de etiopatogenia, diagnóstico, prevención, tratamiento y epidemología.
  4. En 2010 lanzó la iniciativa global 5by20, con la meta de empoderar 5 millones de mujeres en toda la cadena de valor para el 2020. Por su parte, la Industria Mexicana de Coca-Cola se ha sumado en apoyo a proyectos relacionados con la promoción y el empoderamiento del talento femenino, logrando contribuir a su integración al mundo laboral.

Bienestar personal

  1. Gracias al programa Vive tu Parque promueve el bienestar individual y colectivo en las comunidades; ya han instalado 80 parques en 28 estados, equipados con aparatos para hacer ejercicio, centros de hidratación, energía solar y depósitos para separar residuos, beneficiando a más de 440 mil personas.
  2. En 2016 lograron poner en movimiento a más de 11 millones de niños y jóvenes (cifra validada por PwC), en donde el 12% mejoró su estado de salud.
  3. Extendió el Programa de Educación en Nutrición y Balance Energético, capacitando en temas de alimentación e hidratación, grupos de alimentos y acciones para promover la actividad física; esto se imparte con el apoyo de la herramienta NutriKit.
  4. A través del Instituto de Bebidas de Coca-Cola de México, en conjunto con reconocidas instituciones médicas y académicas, se ha trabajado en la promoción de la educación e investigación en temas de hidratación, ingredientes, salud y bienestar.

Innovación

  1. En 2016 inauguró el Centro de Innovación y Desarrollo de Coca-Cola(CID) para México y América Latina para trabajar en nuevas líneas de investigación en temas de nuevos productos, ingredientes bajos en calorías, refrigeración, envases y procesos; ha invertido en este Centro 340 millones de pesos.
  2. El 45% de sus productos no contienen azúcar añadida y más de 220 de sus presentaciones contienen menos de 100 calorías. De hecho, en la última década ha reducido 17% el contenido calórico por porción en los productos de su portafolio.
  3. Su portafolio de productos está integrado por 10 categorías: bebidas a base de té, con jugo de fruta, fortificadas, para deportistas y saborizadas, así como agua, café, jugos y néctares, leches y refrescos.
  4. Es pionera en la industria de bebidas, al incluir desde 2010 un sistema de etiquetado frontal, que señala en gráficos el contenido de calorías, azúcares, grasas y sodio de cada bebida.

Apoyo a comunidades

  1. Desde hace dos décadas trabaja con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas para contribuir al desarrollo de las comunidades. Ya han rehabilitado 87 Casas del Niño Indígena y 45 escuelas, beneficiando a más de 18 mil niños y jóvenes.
  2. Bajo la coordinación de Fundación Coca-Cola, asociados y organizaciones de la sociedad civil, comparten sonrisas en días especiales. Por ejemplo, en 2016 entregó juguetes a más de 4,500 niños el Día de Reyes; celebró el Día del Niño con más de 8 mil niños de 23 instituciones; entregó más de 1,100 cobijas y 18 cajas de ropa en la Sierra Tarahumara en invierno; y en verano, entregó casi 2,700 paquetes escolares a niños y niñas de 21 comunidades.
  3. Con la campaña interna Fondo Familia Coca-Cola apoya a asociaciones de la sociedad civil con aportaciones voluntarias de los asociados, monto que la Fundación Coca-Cola duplica. Ha donado un total de 1,550,000 pesos a cinco instituciones.

Para conocer más de las iniciativas de Coca-Cola, puedes visitar http://www.coca-colamexico.com.mx/informe-de-sustentabilidad-2016


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Trending Articles