
Las autoridades y la prensa de Egipto libran desde hace algunos días una campaña en contra de la comunidad LGBT (lésbico, gay, bisexual, transexual), a quienes acusan de "perversión", "depravación" y "libertinaje".
Además, las detenciones de integrantes de esta comunidad se han multiplicado: 31 personas han sido arrestadas, 10 de ellas por el escándalo suscitado por la presencia de banderas arcoiris en un concierto del grupo libanés Mashrou' Leila.
Este lunes el fiscal de la Seguridad del Estado ordenó la detención de dos jóvenes acusados de haber enarbolado la bandera LGTB durante el concierto de Mashrou' Leila. Otras cinco son buscadas por la policía, según una fuente judicial.
Por su parte, la organización no gubernamental Iniciativa Egipcia para los Derechos Personales (EIPR), considera que el número de detenidos es de 57, entre el 19 de septiembre y el 2 de octubre. Ocho de ellas han sido condenadas a penas de uno a seis años de prisión.
Así festeja Alemania la legalización del matrimonio igualitario
En la mayoría de los casos, las incriminaciones por "perversión" o "incitación al libertinaje" son utilizadas por la justicia para sortear la ausencia de penalización explícita de la homosexualidad en Egipto.
"Las fuerzas de seguridad egipcias han hecho redadas de decenas de personas, y efectuaron exámenes anales, lo que refleja una fuerte escalada por parte de las autoridades para perseguir e intimidar a miembros de la comunidad" LGTB, denunció el lunes Najia Bunaim, directora de campañas para el norte de África de la organización Amnistía Internacional.
No es la primera vez que la represión se abate contra la comunidad LGTB de Egipto, el país más poblado del mundo árabe. Entre los casos más célebres figura la detención en 2001 de 52 hombres en Queen Boat, una discoteca flotante en el Nilo, un hecho que conmocionó y movilizó a la comunidad internacional y a las ONG.
Con información de AFP.