El sismo del 19 de septiembre causó el colapso de decenas de edificios y la muerte de más de 300 personas en México. Pero bastaron sólo unos minutos después del temblor para que cientos de ciudadanos salieran a las calles a ayudar en lo que pudieron: remover escombros, intentar rescatar a la gente que no logró salir a tiempo de los edificios, pedir agua, recolectar medicinas.
Ahora un colectivo busca reunir en un libro las fotografías que mejor representan esos momentos de solidaridad. "Queremos mantener impresa esta memoria colectiva, de todo lo que podemos lograr juntos", dijo a HuffPost México Alberto Alcorcer.
El dinero recaudado por la venta del libro será destinado para apoyar a los damnificados del sismo, a través de la asociación civil Techo, que se encargará de la construcción de viviendas para la gente más vulnerable que se quedó sin hogar.
Hasta el próximo 6 de octubre, el colectivo detrás del proyecto #Fotos19S estará recibiendo las fotografías.
"Memoria gráfica ciudadana"
"El pilar del proyecto son los fotógrafos –profesionales, amateurs o circunstanciales–, héroes todos" que envíen sus fotografías, de acuerdo con el colectivo.
Así que cualquier persona que haya tomado fotos puede participar.
Recibiremos fotos (de celular o cámara) que retraten la generosidad, unión, esfuerzo y valentía que han inundado la ciudad. *thread*
— Fotos 19s (@fotos19s) 27 de septiembre de 2017
El criterio de selección de las imágenes, además de verificar que sea fidedigna, es que se haya logrado captar uno de los "momentos más sublimes de solidaridad" que se dieron tras el sismo, además de imágenes con una perspectiva inusual.
Hasta este jueves, según Alcocer, el colectivo había recibido 1,800 imágenes. Prevé que la próxima semana el libro salga a preventa, para iniciar on la recaudación de fondos, y sea entregado a los fondeadores en enero de 2018.
Seleccionaremos las fotos basándonos en la historia que retratan más que en la calidad del archivo.
— Fotos 19s (@fotos19s) 27 de septiembre de 2017
Casas para los damnificados
Emilia García, directora de Techo en México, explicó a HuffPost que su meta es construir 500 viviendas hasta diciembre: 300 en Ciudad de México, Estado de México y Puebla, y 300 más en la zona del Istmo de Oaxaca.
García explicó que con las casas beneficiarán a las poblaciones más necesitadas, después de encuestas a nivel comunidad.
El presupuesto por vivienda es de 50 mil pesos y ya incluye todo: el material, los instrumentos para armar la casa y el apoyo a los voluntarios que la construirán en tres días aproximadamente.
Hay dos tipos de vivienda. La más pequeña es de 18 metros cuadrados, para cuatro personas máximo, y otra de 35 metros cuadrados.
García dijo que los módulos están hechos de materiales altamente resistentes y seguros.