
El feminicidio de Mara Castilla, los procesos legales en contra de los exgobernadores Javier y César Duarte, así como Roberto Borge y Tomás Yarrington, son algunos de los temas pendientes de la agenda nacional y que no deben olvidarse tras el sismo que sacudió a varios estados del país.
#CasoMaraCastilla Chofer de Cabify no ha sido tipificado como feminicida
A dos semanas de la detención del chofer de Cabify, Ricardo Alexis, la Fiscalía General del Estado (FGE) sigue sin imputarle los delitos de feminicidio, violación y robo por el caso de Mara Fernanda Castilla, pues el joven únicamente está procesado por privación ilegal de la libertad.
Este miércoles se realizó una nueva audiencia del caso en el que el Juez de Control calificó como ilegal el traslado del procesado a un penal de mediana seguridad –ubicado en el municipio de Tepexi de Rodríguez– por lo que ordenó regresarlo a la cárcel de San Miguel que se sitúa en la capital del estado, desde donde debe enfrentar el juicio.
#CasoCésarDuarte Embargo de inmuebles por 2 mmdp
La Fiscalía General del Estado de Chihuahua logró resoluciones judiciales favorables, para decretar el embargo precautorio de 10 bienes inmuebles pertenecientes al exgobernador César Duarte.
Este lunes, el mandatario Javier Corral informó que este embargo, cuya suma del valor de dichos bienes alcanza casi los 2 mil millones de pesos, permitirá el resarcimiento del daño, a favor de los chihuahuenses.
Corral Jurado explicó el avance en el proceso, luego de que en los últimos meses, la Operación Justicia para Chihuahua, obtuvo de distintos jueces, la orden de aseguramientos de propiedades y fincas del exgobernador que permanece prófugo.
"Hemos entrado a la etapa de lograr embargos para garantizar la reparación del daño ante los cuantiosos recursos desviados de la administración anterior", expresó el mandatario estatal, quien calificó el hecho como una verdadera victoria judicial.
Agregó que se han encontrado muchos bienes que Duarte nunca declaró, que nunca dijo que eran de él, pero que a través de una rigurosa investigación, se ha podido comprobar que le pertenecen.
#CasoRobertoBorge En huelga de hambre
La defensa del exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge, interpuso un hábeas corpus para denunciar sus malas condiciones de reclusión en Panamá y que le habrían llevado a declararse en huelga de hambre.
El abogado de Borge, Carlos Carrillo, explicó a la agencia EFE que el pasado lunes presentó un recurso de hábeas corpus en el Supremo panameño después de visitar a su cliente y comprobar que las condiciones en las que está retenido "violan los preceptos de los derechos humanos".
"Hemos denunciado la condiciones en las que el señor Borge está detenido, la negación del derecho a la salud, porque la policía ha impedido que los médicos le visiten y evalúen sus padecimientos crónicos, y las limitaciones de las visitas de los abogados", apuntó el letrado.
Borge, acusado de diversos delitos de corrupción, estaba detenido en la cárcel de El Renacer, pero fue trasladado el pasado 21 de septiembre a la sede central de la Policía Nacional por existir riesgo de fuga, según las autoridades. Desde junio permanece en Panamá a la espera de ser extraditado a México por corrupción.
#CasoJavierDuarte España rechaza extraditar a funcionario ligado al exgobernador
La Audiencia Nacional española rechazó este miércoles extraditar a México a Javier Nava Soria, sospechoso de integrar una trama de blanqueo con el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte, al considerar que en la documentación en la que se solicita la entrega no existe una sola referencia al reclamado que le incrimine.
En un auto, la Audiencia Nacional desestimó la entrega de Nava Soria, detenido el pasado 19 de abril en Barcelona y acusado en México de los delitos de pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales.
"En ningún momento en ninguno de los documentos aportados en la documentación extradicional, ni en la orden de aprehensión (detención) ni en la solicitud formal de extradición" se relaciona "hecho alguno que se atribuya al hoy reclamado pese a la detallada descripción de hechos", señala el auto.
Nava Soria está acusado en México de ser miembro de una organización delictiva junto con el exgobernador Duarte, arrestado recientemente en Guatemala, dedicada supuestamente a lavar dinero procedente de la obtención de beneficios ilícitos obtenidos mediante la venta de una serie de terrenos ubicados en el municipio de Campeche entre los años 2010 y 2016.
#CasoTomásYarrington Será extraditado a México o EU
La Corte de Apelaciones de Florencia dio el pasado 21 de septiembre, su visto bueno a la extradición a México o Estados Unidos del exgobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington.
La defensa anunció que impugnará esa decisión ante el Tribunal Supremo y la última palabra corresponderá al Ministerio de Justicia italiano.
Tras una audiencia de más de siete horas, la fiscal general sustituta de la Corte de Apelaciones de Florencia, Luciana Singlitico, anunció que ese tribunal aceptó su pedido a favor de la extradición de Yarrington, detenido en esta ciudad el pasado 9 de abril.
"Será el Ministerio de Justicia el que decidirá, pero para la Corte de Apelaciones, al igual que para mí, existen las condiciones (para la extradición). Por ahora (los jueces) leyeron solamente la sentencia o dispositivo", dijo Singlitico.
Precisó que las motivaciones del veredicto serán depositadas en un plazo de 15 días, después de lo cual los abogados del acusado tendrán 30 días para presentar una impugnación ante la Corte Suprema, aunque al final será el ministro de Justicia (Andrea Orlando) quien decidirá.
"La Corte de Apelaciones no puede decidir el país (al que Yarrington sería extraditado), ello corresponde al ministro de Justicia", explicó.
El exgobernador permanecerá recluido en la cárcel florentina de Sollicciano hasta que sea dicha la última palabra sobre el caso.
Estados Unidos acusa a Yarrington por delitos de delincuencia en tráfico de sustancias estupefacientes, lavado de dinero y fraude bancario, entre otros.
México lo reclamó inicialmente por tráfico de sustancias estupefacientes, aunque los gobiernos de ambos países acordaron dar prioridad a la solicitud de extradición presentada por Washington.
El exgobernador fue arrestado en Florencia el pasado 9 de abril, luego de residir bajo identidad falsa por al menos varios meses en la sureña ciudad de Paola, en la región de Calabria.
Con información de EFE y Notimex