Saber qué leer siempre es un dilema. De allí que las listas de los Mejores Libros del Año, de la Década, del Siglo siempre son útiles como una guía. Es terrible leer un libro malo por la inversión de tiempo que implica, especialmente con tantos y tantos libros que nos falta leer.
Así que aquí van unas recomendaciones con las que no hay pierde. Las tres primeras novelas estuvieron entre los 12 libros seleccionados en una encuesta de la BBC como lo mejor en literatura escrita en inglés en lo que va de este nuevo siglo y la cuarta ganó el Premio Pulitzer en 2016:
-La breve y maravillosa vida de Oscar Wao (2007), de Junot Díaz: Una novela épica y cómica, trágica y absurda, con un protagonista inolvidable en la persona del un joven americanodominicano morbidamente obeso, Oscar Wao, bulleado en la escuela y perseguido por el pasado de sus padres en la mortífera dictadura de Trujillo en la República Dominicana.
La historia de Oscar, adolescente americano, alterna con la de su atractiva madre creciendo en el Santo Domingo del tirano Trujillo, un mundo poco menos que infernal. Junot Díaz, el autor, logra con Oscar un nerd con una voz única, perceptiva pero geeky, es la voz del inmigrante, la del paria, la del adolescente ingenuo y romántico enfrentado a un mundo más brutal de lo que se imagina. Narrada por un amigo de Oscar en un tono casi de leyenda, pero con dejos irónicos y melancólicos, la novela y sus protagonistas saltan de la página porque el autor logra crear personajes llenos de vida. Esta novela fue la número 1 en la encuesta que se hizo por la BBC entre escritores para determinar cuál era la mejor novela del siglo hasta el momento, y es apenas la segunda novela escrita por un autor latino que ha ganado el Pulitzer.
-Dientes blancos (2000), de Zadie Smith: La británica Zadie Smith sorprendió a todo el mundo cuando publicó esta novela a los 22 años y se convirtió en una sensación literaria en el 2000. Una novela picaresca sobre el Londres multicultural del nuevo siglo, la historia aborda a dos amigos, productos del Imperio, el blanco Archie Jones, y el bengalí Samal Iqbal, y de sus familias.
Archie y Samal se conocen como soldados en la Segunda Guerra Mundial, y después seguimos sus historias como adultos enfrentados a un mundo más claroscuro que el de la guerra, en el que los dos tratan de encontrar el rumbo y forman familias: Archie se casa con una belleza jamaiquina, Samil con una bengalí, y sus hijos crecen en el remolino de contradicciones culturales y religiosas de principios del siglo XXI.
Zadie Smith nos conduce por su historia con una certeza vertiginosa, con una mirada satírica incisiva pero afectuosa y que logra la tarea imposible de retratar a una sociedad con tensiones y conflictos que estaban a punto de estallar con 9/11. Muy divertida, recuerda a las grandes novelas de Charles Dickens pero a ritmo del nuevo siglo. Ganadora del Whitbread Book Award de primera novela en el 2000 y del Guardian First Book Award. Lugar 11 en la lista de la BBC
-El eterno intermedio de Billy Lynn (2012) de Ben Fountain: Otra novela primeriza que sorprende porque parecería de un maestro consagrado. Es la historia de la gira de prensa del Escuadrón Bravo, un grupo de soldados combatientes en la guerra de Iraq, quienes salieron victoriosos de una cruenta batalla (captada por las cámaras de televisión) y ahora el gobierno y el ejército los vende como héroes en un tour que culmina en un gigantesco concierto con Beyoncé en Dallas.
Ben Fountain aborda con indignación y un fulminante humor negro la máquina de propaganda militar, la manipulación mediática y el patrioterismo barato que fomentaron y permitieron esta guerra. Pero la novela no funcionaría sin sus protagonistas, empezando por el ingenuo pero inteligente Billy Lynn, el joven soldado en el ojo del huracán, y los otros miembros del Escuadrón: hombres comunes y corrientes superados por las circunstancias. Presentes en la gira, pero su pasado y su (incierto) futuro inmerso en una guerra incomprensible. Ang Lee hizo una adaptación al cine que hay que evitar. Ganadora del National Book Award en 2012. Lugar 8 en la lista de la BBC.
- El simpatizante, de Viet Thanh Nguyen. Pareciera que el tema de Vietnam estuviera agotado, pero basta esta brillante novela para sacudirnos de nuestra limitada visión y que nos haga preguntarnos: ¿Y qué hay del lado vietnamita?
Se trata de la historia de un espía del Vietcong (el lado comunista) durante la guerra, que por gigantescas pero plausibles ironías del destino termina viviendo en Estados Unidos como un espía del Vietcong infiltrado con el exiliado bando contrario. El colmo del absurdo lo lleva a convertirse en consultor de una película antibélica sobre la guerra de Vietnam (en la que los vietnamitas son solo extras que asesinan o son asesinados) provocando todo tipo de complicaciones y traiciones. El narrador, cuyo nombre nunca sabemos, es la perfecta encarnación del conflicto, ya que es el hijo bastardo de una joven vietnamita y de un sacerdote católico francés, lo que de principio lo vuelve en un hombre constantemente dividido, que representa todas las contradicciones de un conflicto absurdo que mató millones.
El sentido de suspenso es brillante y las sarcásticas observaciones de El simpatizante sobre los absurdos del imperialismo, del comunismo y de todo en general son extraordinarias. Ganadora del Premio Pulitzer de Ficción en 2016.
La lista completa de la BBC es la siguiente:
1. La breve y maravillosa vida de Oscar Wao, de Junot Diaz 2007
2. The Known World, de Edward P. Jones, 2003
3. En la corte del lobo, de Hilary Mantel 2009
4. Gilead, de Marylinne Robinson 2004
5. Las correcciones, de Jonathan Franzen 2001
6. Las asombrosas aventuras de Kavalier y Clay 2000
7. El tiempo es un canalla, Jennifer Egan 2010. En inglés el título es A Visit from the Goon Squad
8. El eterno intermedio, de Billy Lynn 2012
9. Expiación, de Ian Mc Ewan 2001
10. Medio sol amarillo, de Chimamanda Ngozi Adichie 2006
11. Dientes blancos, de Zadie Smith 2000
12. Middlesex, de Jeffrey Eugenides 2002
Algunos comentarios, esta lista es basada en una encuesta que hizo la BBC entre críticos estadounidenses para que definieran las mejores novelas desde el 2000, de allí que estemos discutiendo novelas exclusivamente en inglés. La lista no es perfecta, ninguna lista es perfecta, pero son puntos de partida para considerar y también para discutir.
Las cuatro novelas sobre las que entré en detalle y que están en la lista me parecen extraordinarias y merecedoras de ser consideradas entre lo mejor que se ha escrito este siglo. Por otra parte Gilead y El tiempo es un canalla me parecen extraordinariamente escritas, pero yo no las hubiera considerado, la primera es muy minimalista y la segunda es demasiado dispersa, y aunque brillante, parece más bien una colección de short stories unida tenuemente por algunos personajes. Pero las dos son excelentes.
¿Qué libros agregarían ustedes?
* Este contenido representa la opinión del autor y no necesariamente la de HuffPost México.