Alternativa para Alemania (Afd), el partido de la ultraderecha germana, ha logrado entrar en el Bundestag por primera vez desde 1949, al alcanzar el 13% de los votos en las elecciones alemanas, según los sondeos a pie de urna publicados por la televisión pública ZDF.
Con este resultado, la formación que lideran Alexander Gauland y Alice Weidel se convierte en la tercera fuerza política, tras el bloque conservador de la canciller Angela Merkel (3.5%) y de los socialdemócratas de Martin Schulz (20%).
Poco después de conocerse estos sondeos, Gauland ha asegurado que los alemanes recuperarán su país y su pueblo.
"Este gobierno que se abrigue, porque iremos a por él", ha señalado el líder ultraderechista a los medios. "Recuperaremos nuestro país y nuestro pueblo (...) Cambiaremos este país", ha asegurado entre el júbilo de sus seguidores.
.@AfD candidate Alexander Gauland: "We will chase them. We will chase Mrs Merkel or whomever else." #GermanyDecides#BTW17pic.twitter.com/cr1AxpaHvl
— dwnews (@dwnews) 24 de septiembre de 2017
La copresidenta del partido Frauke Petry, ha señalado por su parte que los resultados suponen un "estímulo para preparar el cambio de gobierno en 2021". "Me alegro enormemente por la entrada de AfD en el Parlamento", ha afirmado, y se ha comprometido a que AfD plantee en el Parlamento aquellos temas que la formación ya ha ido abordando en los últimos años con el ánimo de alcanzar mayorías.
Mientras, la otra cabeza de lista junto a Gauland de AfD, Alice Weidel, ha anunciado la intención del partido de crear una comisión de investigación parlamentaria contra la canciller Angela Merkel por presuntas violaciones legales durante la crisis migratoria de 2015.
Weidel ha señalado además que la canciller debería además comparecer ante la Justicia para explicar por qué el gobierno que dirige infringió la ley europea de asilo durante la ola de refugiados. Así, ha criticado con dureza que la mandataria alemana decidiese suspender la normativa comunitaria para agilizar las peticiones de asilo de los emigrantes que llegaban a las costas europeas. La decisión tomada por Merkel derivó en la llegada de casi un millón de solicitantes de asilo a Alemania.
En las elecciones de 2013 la AfD quedó unas décimas por debajo del listón mínimo del 5% necesario para tener representación parlamentaria.
Una de las primeras en celebrar estos resultados ha sido la líder del Frente Nacional francés, afín a la ideología de AfD. Marine Le Pen ha elogiado en Twitter lo que ha pasado este domingo en Alemania:
¡Felicidades a nuestros aliados de #AFD por este puntaje histórico! Es un nuevo símbolo del despertar de los pueblos europeos. MLP # BTW2017Bravo à nos alliés de l'#AfD pour ce score historique ! C'est un nouveau symbole du réveil des peuples européens. MLP #BTW2017
— Marine Le Pen (@MLP_officiel) 24 de septiembre de 2017