Quantcast
Channel: Huffington Post Mexico Athena2
Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Wesley Bocxe fotografió el terremoto del 85; resultó gravemente herido en el de 2017

$
0
0

El fotoperiodista de origen norteamericano Wesley Bocxe resultó gravemente herido, luego de que su edificio se derrumbara durante el terremoto de este 19 de septiembre de 2017, ocurrido en Ciudad de México.

Wesley se encuentra hospitalizado con lesiones graves y se someterá a cirugía.

Hasta el 21 de septiembre, su esposa Elizabeth Esguerra Rosas seguía desaparecida. Afortunadamente, Amara, su hija de 5 años, estaba en la escuela en el momento del sismo y ella no sufrió ningún daño.

A fin de ayudar al fotógrafo a "enfrentar el largo y difícil camino que tiene por delante", amigos del fotógrafo abrieron una cuenta en GoFoundMe, en la que solicitan donar "lo que puedan" para ayudar a Wesley y su familia.

Wesley Bocxe comenzó a trabajar como fotoperiodista a principios de la década de los 80. Su primera oportunidad fue en la United Press International en Lima, Perú, donde le pagaban 15 dólares la foto.

Su primera gran cobertura fue el terremoto del 19 de septiembre de 1985 en México. Colaboró como fotógrafo de Reuters, agencia que lo mandó desde Nueva York a México al día siguiente, el 20 de septiembre de 1985.

"Jamás imaginé ver las cosas que vi. Fue algo tan impactante que lo recuerdo como si hubiera sido ayer", dijo Bocxe en una entrevista para el proyecto Frames.

A continuación algunas de las imágenes que realizó en el temblor del 85.

Bomberos trabajando.

Las calles de Ciudad de México.

Rescatistas.

Trabajadores de rescate de la Cruz Roja Mexicana excavando en los escombros de una parte del Centro Médico.

Víctimas del temblor viviendo en tiendas suministradas por la Cruz Roja .

En México también le tocó cubrir la pandemia de gripe A (H1N1) de 2009.

Y ha fotografiado el volcán Popocatépetl.

Bocxe vive en América Latina desde 1984. Ha trabajado para The New York Times, la revista Time, la revista Newsweek, la agencia Reuters y Sipa Press.

También ha sido reconocido por la cobertura que ha realizado en las intervenciones militares de Estados Unidos en Panamá, Haití, Somalia; además de la guerra del Golfo y la invasión de Irak.

A continuación te presentamos algunas de sus imágenes.

Campamento de refugiados en Ruanda.

General pañameño Manuel Noriega.

S​​​​ecuelas del huracán Katrina.

Niños perdidos o huérfanos en la Cruz Roja de Goma, República Democrática del Congo, en agosto de 1994.

"Balseros" huyendo de Cuba rumbo a Florida en 1994.

Marines de Estados Unidos resguardando la entrada de la saqueada embajada de EU en Mogadishu.

Iraquíes celebrando el fin del régimen de Saddam Hussein, mientras ven a los infantes de marina estadounidenses derrocar la estatua del dictador iraquí en el centro de Baghdads Firdos Square.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 19282

Trending Articles