
El presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, dijo que el combate a la corrupción será el mayor reto rumbo a las elecciones presidenciales de 2018.
Durante su ponencia en el Foro Forbes 2017, el presidente de la Coparmex dijo que la corrupción y la impunidad serán los temas centrales a tratarse en las próximas elecciones, en las que se elegirá al presidente y a senadores y diputados.
"No me cabe absolutamente ninguna duda que en el 2018 el Estado de Derecho y, particularmente, la lucha contra la corrupción será el tema que definirá, que marcará la campaña desde la presidencia de la república hasta los congresos estatales y las gubernaturas en disputa", dijo.
Dijo que un paso contundente para acabar con la corrupción rumbo al 2018 es que se investigue y castigue la compra de voto y el desvío de recursos públicos para financiar campañas electorales.
"Cada vez son más frecuentes, más caros, más evidentes y de mayor cuantía los desvíos del recurso público para fines electorales; se documenta, se denuncia, se exhibe y las consecuencias no llegan", dijo.
Explicó que junto a la corrupción, la impunidad es uno de los principales problemas que frenan el desarrollo del país, por lo que se debe perseguir e investigar a los servidores públicos que extorsionan.
"Nos hemos acostumbrados a que las denuncias públicas y las notas periodísticas den datos, nombres y muestren evidencias y, no obstante, no pasa nada", dijo.
En el año pasado, 561 de cada 10 mil empresas en México -micros, pequeñas, medianas o grandes- dijeron sido víctimas de un acto de corrupción al realizar algún trámite, según datos de la Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas publicada por el Inegi.
Soluciones
Para el presidente de la Coparmex una solución para combatir la corrupción y la impunidad es que se fortalezca el Estado de Derecho a través de un Fiscalía Anticorrupción fuerte y el desahogo de pendientes legislativos como la Ley de Seguridad Interior y el Mando Único.
También se pronunció porque los grandes casos de violaciones de derechos humanos por parte de servidores públicos se castiguen.
"Actos inacabados que van desde Ayotzinapa hasta el espionaje del gobierno a activistas y periodistas. Y nos hemos acostumbrado a que la autoridad no investigue, como si no pasara nada. Tenemos que exigir que se investigue".
También dijo que los aspirantes en la contienda por la Presidencia de la República deben presentar su declaración 3de3, es decir, la patrimonial, declaración de impuestos y conflicto de interés.
"Y si no la publica, estoy seguro, no tengo ninguna duda, que no ganará la elección", dijo.