"Comer limpio" no es un concepto nuevo. Es un término y una dieta que surge de todo lo que se dice de salud en internet y del mundo wellness. No existe una definición estricta del comer limpio pero la idea es comer lo menos posible de alimentos procesados, consumir alimentos integrales y alejarse de la comida refinada, procesada y chatarra.
Aparentemente comer limpio es una forma de comer sano. Sin embargo, algunos expertos en salud mental no están de acuerdo, dicen que las dietas ultra saludables tienen un efecto negativo en las personas y pueden provocar desórdenes alimenticios.
Recientemente, un episodio de "Insight" de la SBS llamado The Health Obsession trataba el tema de "cuando comer sano se vuelve enfermedad". Los australianos hablaban de sus deseos de "comer sano" o de vivir sanamente, que habían empezado con un pequeño cambio en la dieta o en el régimen de ejercicios y después se convertía en desorden alimenticio, que en algunos casos llevaba a la hospitalización".
¿Existe alguna manera sana de aplicar la idea de comer limpio? Para entender la idea de comer limpio desde el punto de vista nutricional, el HuffPost Australia habló con Jessica Spendlove, nutrióloga y consultora acreditada.
¿Qué quiere decir comer limpio?
"Comer limpio quiere decir comer alimentos integrales que estén procesados, refinados o alterados mínimamente, para que conserven su estado natural lo más posible", dijo Spendlove.
"Una buena manera de pensar en comer limpio es cuando se consumen las opciones más sanas y más nutritivas de cada grupo de alimentos, y menos de los no tan sanos".
Comer limpio quiere decir:
Comer más: vegetales, frutas, granos enteros, proteínas de buena calidad y grasas saludables.
Comer menos: granos refinados, pesticidas, aditivos, conservadores, gasas poco saludables, grandes cantidades de azúcar y sal, y alimentos muy procesados que una lista muy larga de ingredientes.
¿Es malo comer limpio?
Aunque el concepto de comer limpio es saludable, Spendlove explica que la dieta debe permitir darnos un gusto de vez en cuando.
"Comer limpio la mayor parte del tiempo es bueno para la mayoría de las personas", dice Spendlove. "Llevar una dieta que contenga pocos alimentos procesados y refinados siempre va a ser buena".
"Si la gente hace pequeños cambios para comer limpio, como limitar los alimentos procesados o come más fruta y vegetales, el impacto a largo plazo se verá reflejado en la salud".
Sin embargo, es peligroso llevar este hábito al extremo.
"La comida tiene que ser nutritiva y ayudar a la gente a cumplir con sus requerimientos, pero la comida también tiene que disfrutarse... y ser buena para el alma", dice Spendlove.
"Lo que resulta preocupante es la gente que interpreta la comida sana de manera diferente y cree que necesitan retirar grupos de comida o alimentos importantes de su dieta", dice Spendlove.
"Obviamente, si eres intolerante a algún alimento, tienes que evitarlo, pero si no retiras por alguna otra razón puede resultar innecesario y dañino para la salud en general a largo plazo".
"Comer limpio al extremo absoluto se llama ortorexia. Se trata de una propuesta de desorden alimenticio que se caracteriza por una preocupación excesiva con la comida sana. Si los intentos por comer sano se convierten en una obsesión y la persona se vuelve ortoréxico, entonces eso es peligroso,
¿Cuál es una forma más sana de comer?
En lugar de considerar a los alimentos buenos o malos, limpios o sucios, o micronutrientes y macronutrientes, Spendlove recomienda considerar que la comida sirve para nutrir.
"Una de mis citas favoritas es que "comemos comida, no nutrientes", lo que la gente tiene que tener siempre en mente.
"Es importante no obsesionarse en la composición del macronutriente, ni en la descomposición del micronutriente. Es mejor comer mucha comida de buena calidad la mayor parte del tiempo.
"Si la gente se enfoca en nutrir sus cuerpos con una dieta rica en frutas, vegetales, proteínas sin grasa, grasas saludables y disfruta ocasionalmente de una comida "a su elección", eso es bueno para la salud, el ánimo, la mente y el alma. Y para mi eso es equilibrio":